En el marco del Mes de Europa 2025, la Unión Europea en El Salvador clausuró dos iniciativas culturales que visibilizan el poder del arte como motor de cambio social. El concurso de fotografía Europa Conecta y el taller de cortometrajes Euro CineLab.
La Delegación de la Unión Europea en El Salvador clausuró con éxito el concurso de fotografía Europa Conecta y el taller de cortometrajes Euro CineLab 2025, dos iniciativas desarrolladas en el marco del Mes de Europa. Estos eventos destacaron la creatividad de artistas salvadoreños que, a través de la imagen fija y el lenguaje audiovisual, relataron historias de transformación, sostenibilidad y esperanza.
El evento tuvo lugar en la Nave Cine Metro, un espacio cultural recuperado en el centro de San Salvador. La ceremonia contó con la presencia del embajador de la Unión Europea, Francois Roudie, quien ofreció un emotivo discurso subrayando el poder del arte para provocar diálogo, construir comunidad y fomentar valores compartidos como la sostenibilidad, el empoderamiento y la reconquista del espacio público. “Nosotros, desde la Unión Europea, apuntamos a las artes como lenguaje universal y diverso para expresarse y ser escuchado, leído o visto”, señaló Roudie, al inicio de su intervención.
Los ganadores del concurso fotográfico fueron Samuel Hernández (1.º lugar), Jorge Santos (2.º lugar), y Susana Serrano (3.º lugar), mientras que Claudia Ayala fue reconocida por votación del público. En el taller documental fueron seleccionados Roberto Molina, Maité Portillo, René Vásquez, Krissia Flores y Benjamín Silva.

Durante el evento se promovió la movilidad urbana sostenible como tema central, así como el uso del cine y la fotografía como herramientas accesibles para la expresión ciudadana. El embajador Roudie también hizo énfasis en el empoderamiento social mediante el arte, destacando que “con un teléfono ya se puede comenzar a crear”.
El eje temático de las propuestas fue abordado desde una perspectiva artística y crítica. “Queremos trabajar sobre el tema de movilidad urbana… lograr esta convivencia entre los peatones y los ciclistas de esta comunidad urbana”, explicó Roudie. También enfatizó que transformar las ciudades pasa por recuperar el espacio público. “Piensen en este ejemplo: si están caminando o haciendo fila, van a hablar con la gente. Cuando los coches hacen fila, se ven como enemigos”, apuntó Roudie.
Más allá del arte, la iniciativa también busca a empoderar a las personas mediante herramientas accesibles: “Con sus teléfonos ya se puede expresarse. Pero, por supuesto, eso necesita dominio técnico, un rigor que se puede aprender… Esto me lleva a una pensamiento que a mí me gusta mucho, la de quitarse la idea de que no puedo".

El embajador subrayó que estos esfuerzos culturales se inscriben dentro del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica, que va más allá del comercio e incluye un profundo diálogo político y social. “Hablamos de los temas de sociedad e intercambiamos sobre eso… No hay mejor manera de acercarnos a la gente que hacer esto. Escucharnos sobre cómo vivimos en nuestras ciudades, qué sociedades queremos”.
Finalmente, Roudie agradeció a todos los participantes. “Felicitaciones a los que ganaron, y a los que no ganaron también. Lo más importante es los horizontes que se abrieron cuando hicieron este tipo de obra”. La ceremonia concluyó con un cóctel y un espacio íntimo para fotografías con los participantes y sus familias, celebrando el arte y su capacidad de generar diálogo, comunidad y transformación.