Impact Hub fortalece el ecosistema de startups salvadoreñas con una cena para su comunidad

Más allá del capital y la innovación, Impact Hub San Salvador y Alpha Ventures apuestan por espacios donde la comunidad emprendedora pueda conectarse, compartir experiencias y proyectar su crecimiento colectivo

El Impact Hub San Salvador y Alpha Ventures celebraron una nueva edición de su cena mensual para los miembros de la comunidad Alpha, en una noche marcada por la buena conversación, el networking y el característico sabor ahumado del menú de El Holandés Errante, uno de los espacios especializados en carne ahumada más reconocidos de San Salvador.

El encuentro reunió a representantes de cerca de 30 startups tecnológicas salvadoreñas que forman parte de esta comunidad en crecimiento. Lejos de las reuniones habituales, esta cena fue pensada como un espacio para fortalecer los lazos entre emprendedores y consolidar una red que busca impulsar el ecosistema de innovación del país.

Foto: Mediana

Durante la noche, José Roberto Duque y María José Beza compartieron algunas de las novedades que se avecinan para la comunidad. Uno de los anuncios clave fue el programa Venture Bridge, una iniciativa que busca conectar a las startups salvadoreñas con corporativos establecidos que puedan inyectar tracción a sus modelos de negocio. Esta estrategia de sinergia pretende generar un crecimiento exponencial tanto para las nuevas empresas como para las corporaciones que se abran a innovar a través de estas alianzas.

“El crecimiento ya no solo depende de salir al mundo, sino de resolver primero los retos desde casa”, explicó Duque, al mencionar la importancia de construir puentes locales antes de conquistar escenarios internacionales.

Foto: Mediana

Las iniciativas de internacionalización no se detienen. Luego de haber participado en el Web Summit de Río de Janeiro con una delegación de 11 startups, el ecosistema Alpha ya se prepara para su siguiente parada: el Web Summit en Lisboa, programado para noviembre. Esta gira internacional, respaldada por aliados como la ministra de Economía María Luisa Hayem, ha sido clave para posicionar a El Salvador como un territorio fértil para la inversión tecnológica.

Uno de los ejemplos más prometedores es el caso de Dloop, una startup que participará en Venture Bridge y que ya tiene reuniones con altos ejecutivos de la empresa Diana para ofrecer una solución logística que podría representar un crecimiento del 300% en su operación.

Los próximos seis meses estarán enfocados en acelerar esta tracción y continuar posicionando a las startups salvadoreñas en la conversación global. Con cada encuentro, la comunidad Alpha refuerza su papel como catalizador del cambio en el ecosistema emprendedor salvadoreño, apostando por la colaboración, la escala y el impacto.

No items found.