Impact Hub e Itero firman alianza para fortalecer la innovación empresarial en El Salvador

La alianza entre Impact Hub San Salvador e Itero busca transformar la manera en que las empresas salvadoreñas innovan. A través de metodologías colaborativas y datos, ambas organizaciones acompañarán a compañías de todos los tamaños en sus procesos de cambio.

La firma de la alianza entre Impact Hub San Salvador e Itero se realizó en las nuevas oficinas del Impact Hub, un espacio pensado para el encuentro de ideas y la creación colectiva. El evento reunió a medios de comunicación y a aliados estratégicos de Itero, marcando el inicio formal de una colaboración que busca fortalecer la capacidad de innovación en empresas y startups salvadoreñas.

“Este es el resultado de esas sinergias que se han venido gestando desde hace tiempo”, expresó María José Beza, de Impact Hub, al presentar la alianza. Su intervención dio paso a las palabras de Patricia López, cofundadora y directora general de la organización, quien recordó que desde 2017 Impact Hub ha acompañado a emprendedores y empresas con una misma misión: dinamizar la economía a través del emprendimiento y las acciones empresariales. “Este convenio con Itero nos permitirá seguir impulsando la innovación y la sostenibilidad desde las estrategias corporativas”, afirmó.

Una visión compartida para impulsar la innovación
Javier Zelada, cofundador de Itero, durante la firma del acuerdo con Impact Hub San Salvador, en el que destacó la importancia de convertir la innovación en una práctica medible dentro de las empresas. Foto: Mediana

El acuerdo entre ambas entidades formaliza una colaboración que venía gestándose a partir de una visión compartida, hacer que la innovación deje de ser una palabra aspiracional para convertirse en una práctica accesible y medible dentro de las empresas. Desde Impact Hub, la alianza representa la oportunidad de conectar el trabajo de grandes organizaciones con el ecosistema de startups, generando un intercambio de ideas, servicios y metodologías.

Por su parte, Celeste Garcilazo, cofundadora de Itero, explicó que la consultora acompaña a organizaciones a diseñar e implementar iniciativas de innovación que generen valor real. “Creemos que innovar no debe ser un esfuerzo aislado, sino una capacidad integrada en las organizaciones”, señaló. Con clientes como Fundación Gloria de Kriete, Banco Agrícola y la Escuela Mónica Herrera, Itero ha desarrollado proyectos centrados en rediseñar procesos, mejorar productos y fortalecer las competencias humanas dentro de las empresas.

Durante su intervención, Javier Zelada, también cofundador de Itero, explicó el origen de la alianza y el enfoque del nuevo servicio conjunto. “Durante mucho tiempo se pensó que innovar era adquirir tecnología o seguir tendencias, pero eso no siempre aporta valor”, dijo. “La verdadera innovación ocurre cuando las empresas logran mejorar la vida de sus clientes y de sus colaboradores. Y para eso se necesita una mentalidad distinta, no solo recursos o herramientas”.

Conectar empresas y startups en un mismo ecosistema
Celeste Garcilazo, cofundadora de Itero, explicó que la innovación debe integrarse como una capacidad dentro de las organizaciones y no como un esfuerzo aislado. Foto: Mediana

El acuerdo con Impact Hub, añadió Zelada, permitirá ofrecer un servicio integral para diagnosticar, diseñar e implementar proyectos de innovación en empresas de distintos tamaños y sectores. “Queremos convertirnos en un equipo de innovación tercerizado para las empresas, capaz de integrarse en sus procesos internos y acompañarlas desde la definición de oportunidades hasta la ejecución de nuevas ideas”, explicó.

Ese acompañamiento incluye una primera etapa de diagnóstico para mapear capacidades, talentos y recursos internos; luego, una fase de priorización de oportunidades de innovación; y, finalmente, la ejecución de proyectos bajo metodologías como Design Thinking, Lean Startup o Agile. “Lo importante no es aplicar un manual, sino entender la lógica detrás de las metodologías y adaptarlas a la realidad de cada organización”, complementó Garcilazo.

"La data no miente. Cuando se integra en la toma de decisiones, los resultados son más precisos y las mejoras más sostenibles", Javier Zelada.

Ambas organizaciones subrayan que la innovación no depende del tamaño de la empresa, sino de su disposición para cambiar. Zelada compartió los resultados de una investigación interna que Itero realizó con más de 400 compañías salvadoreñas. “Descubrimos que no hay una relación directa entre el tamaño y la capacidad de innovar. Las grandes empresas suelen tener presupuesto, pero enfrentan burocracia. Las pequeñas tienen menos recursos, pero una enorme agilidad. En ambos casos, lo que hace la diferencia es la voluntad del liderazgo para transformar su cultura”, explicó.

De acuerdo con Zelada, la alianza también busca romper los paradigmas que limitan la innovación. “Hay empresas medianas que, con pocos recursos, logran resultados más significativos que corporaciones con miles de empleados. Lo que se necesita es liderazgo comprometido y apertura al cambio. Si desde la dirección no hay una convicción genuina de implementar transformaciones, los procesos se estancan”, afirmó.

La data como motor de las decisiones empresariales
Javier Zelada y Celeste Garcilazo, de Itero, junto a Patricia López, directora general de Impact Hub San Salvador, durante la presentación oficial de la nueva alianza. Foto: Mediana

Uno de los aportes distintivos de Itero dentro del acuerdo es su enfoque basado en datos. A diferencia de las consultorías tradicionales, la firma incorpora información interna de las empresas (desde bases de datos hasta comentarios en redes o encuestas de clientes) para fundamentar los procesos de innovación. “La data no miente. Cuando se integra en la toma de decisiones, los resultados son más precisos y las mejoras más sostenibles”, explicó Zelada.

Este enfoque, sumado a la red de emprendimiento de Impact Hub, permitirá que las empresas no solo aprendan a innovar, sino que puedan hacerlo junto a startups que ya están desarrollando soluciones aplicables a sus desafíos. “Muchas veces, las ideas del sector corporativo pueden complementarse con lo que las startups están construyendo. De eso se trata este ecosistema, de colaboración y de aprendizaje mutuo”, señaló Beza.

Para Patricia López, la alianza es también una forma de escalar el impacto de Impact Hub hacia nuevos sectores. “Sabemos el potencial transformador que tienen las empresas cuando incorporan soluciones sostenibles e innovadoras. Esta alianza nos permite acompañarlas de forma más directa, con metodologías, herramientas y una red que conecta al talento emergente con las necesidades reales del mercado”, dijo.

Con la firma del acuerdo, Impact Hub e Itero buscan consolidar un puente entre el mundo corporativo y el emprendedor. Un punto de encuentro donde la innovación deje de ser un discurso teórico y se convierta en una práctica continua, medible y adaptada al contexto salvadoreño.

En palabras de Zelada: “Si la innovación no se traduce en resultados tangibles, quizás no estamos innovando. Lo que buscamos con esta alianza es precisamente eso, que la innovación ocurra, se vea y genere valor real”.

No items found.