Dos años después, Mediana reafirma su vocación de narrar la cultura con rigor, sensibilidad y una mirada que busca comprender el país más allá de la inmediatez.
Cuando fundamos Mediana lo hicimos con una misión clara, convertir nuestro medio en un espacio para detenerse, observar y contar lo que está ocurriendo en el ámbito creativo con rigor y profundidad. No surgió para competir por la inmediatez, sino para ofrecer perspectiva.
Mediana es un lugar donde las historias se construyen con tiempo. Donde las voces encuentran un marco adecuado y donde la cultura, en todas sus formas, tiene espacio para pensarse y proyectarse. Dos años después, esa intención inicial permanece intacta, pero se ha ampliado gracias a una comunidad que crece y a un equipo que ha encontrado una manera honesta de narrar el país y su movimiento creativo.
En sus primeros dos años, Mediana ha reunido a más de 30,000 lectores. La mayoría llega desde El Salvador, pero también desde Estados Unidos, Guatemala, México y España. Ese recorrido constante ha permitido que nuestra audiencia tenga un crecimiento sostenido del 15% anual. El tiempo promedio de lectura, 1:06 minutos, confirma que nuestras historias encuentran lectores atentos, aunque tengan distintas velocidades y distintas maneras de acercarse a los temas.


En este periodo hemos publicado más de 200 notas, casi todas desarrolladas desde el propio equipo editorial. La línea temática ha sido amplia pero coherente: arte, cultura, gastronomía, moda, música, el ecosistema de negocios y emprendimientos que sostiene el movimiento creativo del país. Entre los artículos más leídos se encuentran la llegada de H&M a El Salvador, las tensiones en la modernizaión del Centro Histórico y el manifiesto de Narcisa, una panadería vegana que ha marcado su propia agenda dentro de la ciudad.
5 redactores colaboraron este segundo año con textos sobre arte, cine, horóscopo y actualidad. 3 fotógrafos sumaron su visión para ampliar nuestro registro visual. A lo largo de este tiempo hemos realizado más de 200 entrevistas, lo que ha permitido construir una narrativa basada en la conversación directa y en la observación de quienes están transformando los distintos ámbitos culturales y creativos.

El año 2025 supuso un cambio importante. La apertura de la división comercial trajo nuevas alianzas y exigió un equilibrio cuidadoso entre contenido editorial y contenido patrocinado. Este proceso nos permitió explorar temáticas desde otros ángulos: la otomodelación con el Dr. Andrés Hernández, los menús de temporada de San Martín, las rutas gastronómicas y de bienestar en Las Ramblas, la relación entre arte y ron junto a Cihuatán, y la llegada de los estelares Holidays 2025 de Estée Lauder. Son ejemplos del tipo de colaboración que buscamos. Proyectos que dialogan con la audiencia sin comprometer nuestra identidad editorial.
Fuera de la página, Mediana también fortaleció su presencia. Realizamos nuestro primer evento de wellness junto a Revolution Pilates; participamos como aliados en actividades de The Wellness Era e Impact Hub; cubrimos Guatemala Fashion Week; y consolidamos nuestra relación con el MARTE, donde documentamos 3 exposiciones y desarrollamos un proyecto audiovisual de largo aliento. Más de 20 marcas confiaron en el trabajo editorial y más de 150 artistas, cocineros, músicos, emprendedores, fotógrafos y bailarines recibieron cobertura.

Hoy, Mediana es sostenida por un equipo de 7 personas. Este año se abrió una dirección comercial, se ampliaron los espacios para redactores y se creó un programa de pasantías. A ello se suma el capital semilla no reembolsable recibido de la Unión Europea y la cooperación alemana, un apoyo estratégico que permitirá avanzar con mayor solidez.
En redes sociales, nuestra comunidad creció de forma orgánica. Arriba de 4000 seguidores en Instagram y más de 2.5 millones de visualizaciones en 2025. Pero no se trata solo de cifras; son señales de que existe interés por contenidos culturales y creativos que apuestan por la profundidad y el contexto.
A lo largo de este tiempo, Mediana se ha consolidado como un punto de referencia para hablar de cultura, artes, creatividad, moda, gastronomía, entretenimiento, emprendimientos y las iniciativas de salvadoreños en el exterior. Ese reconocimiento es posible gracias al trabajo diario de Thommy, Diego, Paula, Paty, Joaquín, Lupita y William, acompañados por el trabajo editorial que articula y sostiene este proyecto.

En estos 2 años hemos aprendido que una revista no se sostiene solo por sus historias, sino por la convicción de quienes creen en ellas. Mediana avanza porque existe una comunidad que la lee, la impulsa y la cuestiona; porque detrás de cada texto hay un equipo que honra la responsabilidad de narrar lo que somos y lo que aspiramos a ser.
Hoy celebramos lo alcanzado, sí, pero también renovamos el compromiso de seguir construyendo un espacio donde la cultura, la creatividad y la sensibilidad encuentren un lugar digno. Lo que viene exige más rigor, más imaginación y más valentía. Estamos listos para eso.






