Con la premier de Los colores del tiempo, el Tour de Cine Francés abrió oficialmente su edición 2025 en El Salvador, dando paso a dos semanas de programación con siete películas recientes del cine galo.
El pasado lunes 10 de noviembre se inauguró en Cinépolis Galerías la 23.ª edición del Tour de Cine Francés en El Salvador con la premier de Los colores del tiempo (La venue de l'avenir), de Cédric Klapisch. La función de apertura reunió a invitados, cineastas locales, socios culturales y público habitual del Tour, que este año vuelve a realizarse del 13 al 26 de noviembre en los tres complejos de Cinépolis del país. Tras la proyección se llevó a cabo un cóctel de inauguración, donde representantes de la Embajada de Francia y la Alianza Francesa (instituciones que coordinan y proyectan las películas del festival) dieron la bienvenida a esta nueva edición.
La muestra mantiene su estructura habitual. Siete largometrajes recientes del cine francés que brindan una visión coherente, diversa y accesible de la producción contemporánea. Los títulos seleccionados para este 2025 son Cuando llega el otoño (Quand vient l’automne), El acusado (Le fil), La maestra Violet (Louise Violet), Los colores del tiempo (La venue de l’avenir), Los lazos que nos unen (L’attachement), Rodrigo enamorado (Avignon) y Un toque de amor (Une pointe d’amour). Son filmes que recorren temas como la justicia, la memoria familiar, las tensiones entre tradición y modernidad, los vínculos afectivos y el papel de la educación en la vida comunitaria.
La película inaugural, Los colores del tiempo, presenta la historia de cuatro primos que heredan una casa en Normandía y descubren, a través de documentos y objetos, la vida de Adèle, una antepasada que en 1895 viajó a París en un momento clave para las artes y el nacimiento del cine. El filme alterna entre 1895 y 2024 para mostrar cómo las decisiones de una persona pueden resonar más de un siglo después. Klapisch trabaja con un montaje que no subraya ni dramatiza en exceso los contrastes entre épocas; la transición entre líneas temporales se apoya en gestos, espacios y detalles que permiten comprender el peso de la herencia familiar sin recurrir a excesos narrativos.
La recepción del público durante la premier confirma el interés que este festival mantiene en el país. Para muchos asistentes, el Tour de Cine Francés representa una oportunidad de ver obras que no suelen entrar en el circuito comercial, pero que reúnen una calidad narrativa y estética apreciada por quienes buscan propuestas diferentes a las producciones de gran escala. Esa combinación de accesibilidad, variedad temática y un enfoque más humano del relato cinematográfico, explica la vigencia de un festival que inició hace casi tres décadas en México y que hoy forma parte del calendario cultural centroamericano.

El resto de la programación ofrece una variedad de tonos y aproximaciones. Cuando llega el otoño, de François Ozon, se centra en las dinámicas familiares y la tensión silenciosa que se acumula con los años. El acusado, dirigida por Daniel Auteuil, retoma el thriller judicial desde la perspectiva de un abogado que vuelve a la práctica después de quince años retirado. La maestra Violet aborda el desafío de implementar la educación laica en la Francia rural, mientras que Los lazos que nos unen explora la reconstrucción emocional tras experiencias de duelo y soledad. Rodrigo enamorado se adentra en el Festival de Aviñón con una comedia sobre identidades confundidas y aspiraciones profesionales, y Un toque de amornarra un viaje por carretera que obliga a sus tres protagonistas a revisar sus prioridades afectivas y vitales.
Durante el cóctel de inauguración, los organizadores insistieron en que el objetivo del Tour sigue siendo el mismo. Ofrecer un acercamiento constante al cine francés y fortalecer el intercambio cultural mediante historias que dialogan con el contexto contemporáneo. Para facilitar la asistencia, Cinépolis mantiene la promoción 3x4, una entrada de cortesía al comprar tres, disponible en taquilla y dulcería durante todo el festival.

Con esta edición, el Tour de Cine Francés reafirma su papel como un espacio de encuentro entre públicos, instituciones culturales y creadores. La premier de Los colores del tiempo marcó el inicio de una programación que apuesta por relatos capaces de conectar experiencias personales con preguntas más amplias sobre memoria, justicia, comunidad y cambio social. En un panorama cinematográfico dominado por producciones de gran formato, el Tour continúa ofreciendo un respiro necesario y la posibilidad de descubrir historias que avanzan con otro ritmo y que invitan a mirar con más atención.






