Danzare, Forma, Legion, Vibra, Nutrimarket y Productos Tu Madre forman un ecosistema de bienestar en Las Ramblas, Santa Tecla. Seis negocios liderados por mujeres que están transformando el estilo de vida de una comunidad.
Presentado por:

La mañana empieza a abrirse paso entre los árboles que rodean Las Ramblas. En el corazón de Santa Tecla, este espacio se ha posicionado como uno de los epicentros más vibrantes de la ciudad, un lugar donde la vida urbana se entrelaza con la naturaleza. Aquí, el bienestar es una forma de vivir, compartida por aquellos que buscan cuidar su cuerpo, mente y alma. En Las Ramblas entra la luz, el aire, la vida.
Santa Tecla es una ciudad de contrastes. Es caótica y cálida, urgente y viva. Pero es en este pequeño oasis lleno de vida donde seis negocios fundados por mujeres salvadoreñas están floreciendo. Cada uno con su propuesta única, pero todos con una visión común. La de acompañar a una comunidad que busca un equilibrio entre salud, ejercicio, nutrición y conexión emocional. Danzare, Forma, Legion, Vibra, Nutrimarket y Productos Tu Madre. Aunque estos negocios no fueron diseñados para funcionar juntos, han logrado entrelazarse como una red. Estas seis mujeres, junto a sus equipos, están redefiniendo lo que significa bienestar en un espacio como Las Ramblas y estas son sus historias.
Danzare, el cuerpo como lenguaje de amor

Danzare no es simplemente una escuela de danza. Este es un centro materno-infantil que acompaña a las mujeres desde el embarazo hasta la infancia de sus hijos, a través del movimiento, la pausa y la danza. Liderado por María Alicia Monico Rusconi, Danzare ofrece un enfoque único al bienestar, fusionando el ejercicio físico con la creación de lazos emocionales entre mamás y sus hijos.
“Yo soñaba con tener una tribu”, dice María Alicia. Y la tiene. Mujeres que llegan con su panza redonda, vulnerables, curiosas, asustadas. Mujeres que luego cargan a sus bebés en un fular y bailan con ellos, cuerpo con cuerpo, música suave, conexión profunda. “Es un momento de escape, de descanso. Pero también de construcción emocional”, cuenta.

Desde sus clases de pilates para mujeres embarazadas, donde se fomenta el bienestar físico y emocional en una etapa tan especial, hasta las clases de baile con fular, en las que las mamás pueden bailar con sus bebés mientras los portean, Danzare promueve la conexión. “Las mamás se sienten cómodas de venir a hacer ejercicio, compartir sus experiencias y formar una tribu. El objetivo no es solo recuperar el cuerpo después del parto, sino también encontrar un espacio para descansar, para compartir con otras mujeres y sentir el apoyo de una comunidad”, comenta María Alicia.
En Danzare se preparan cuerpos y mentes. Se educa con música, con ritmo, con cariño. Los bebés se reconocen. Las madres se reconocen. “Es mágico ver cómo los niños que empezaron en estimulación ahora me buscan y me sonríen”, dice María Alicia. El bienestar aquí no es una meta. Es una forma de vivir en comunidad. De criar con arte. De volver a casa.
Forma, el poder del Lagree

En el sótano de Las Ramblas, en una sala luminosa y minimalista, se mueve otro tipo de energía. Sophia Zablah saluda por su nombre a cada persona que entra a Forma Lagree Studio. Aquí no hay barreras. Solo ella, sus clientas y una máquina de ejercicio que parece inofensiva hasta que empieza a temblar el cuerpo entero.
Forma, es el primer estudio de Lagree en El Salvador. Este método es intenso. No hay repeticiones. No hay pausas. Solo tensión constante, movimientos lentos y un desafío que es tanto físico como mental. “Me dolía todo el cuerpo después de la primera clase”, confiesa Sophia. “Pero por primera vez sentí que algo estaba cambiando en mí”.

Lagree es disciplina. “Yo era alguien que se rendía fácil”, cuenta Sophia, quien se enamoró del método en Austin, Texas. Pero eso cambió. Forma es un espacio donde la gente aprende a sostenerse, a persistir, a superar sus propios límites. Las alumnas no solo vienen por el cuerpo que desean, sino por la fuerza que descubren que tienen. “Esto no es solo wellness para relajarse”, explica Sophia. “Es wellness que se trabaja, que se construye. El cuerpo y la mente son uno solo”.
Legion, la fuerza de la tribu

Cuando se habla de bienestar físico, muchos piensan en ejercicios de alta intensidad que desafían tanto al cuerpo como a la mente. Ese es precisamente el enfoque de Legion, un espacio donde el indoor cycling y el entrenamiento funcional (bootcamp) se fusionan para crear una experiencia única. Fabiola Baraona, su cofundadora, lo resume en una frase: “Aquí no solo venís a entrenar. Venís a pertenecer”.
La bicicleta al ritmo de la música. Las pesas, con el cuerpo desafiando sus propios límites. “Es la mejor medicina que he tenido”, dice Fabiola. Y la comparte con otros. Porque Legion nació del deseo de no hacer ejercicio sola, sino acompañada.

La clave del éxito de Legion radica en el ambiente que se ha creado. La música es un componente esencial. Cada coach tiene su playlist. Cada clase tiene su atmósfera. “La música es nuestra alma. Sin ella, no sería lo mismo. Es lo que nos da energía para seguir adelante, lo que une a todos los participantes en un solo movimiento”, asegura Fabiola.
Cada peso levantado es una celebración. “Alguien llega sin poder con cinco libras, y en seis meses levanta veinte”, dice. “No es solo un cambio físico. Es la confianza de saber que podés hacerlo”. Fabiola se emociona al hablar de la comunidad que han creado. Personas que llegan rotas por dentro y salen con el pecho alto. “No sé qué haría sin Legion”, le han dicho más de una vez. Aquí no hay cuerpos perfectos. Hay cuerpos presentes. Y eso es todo lo que importa.
Vivra, la danza como escuela de vida

Vivra es una tradición dentro del circuito de escuelas de danza en El Salvador. Su filosofía del movimiento es mucho más que una simple forma de expresión. Aquí la danza es una vía de conexión, confianza y crecimiento personal. Claudia de Duque y sus hermanas fundaron este espacio hace más de 40 años. Hoy sigue vivo, más que nunca, dentro de Las Ramblas.
Niñas de tres años aprenden aquí a mover el cuerpo. Pero también a perseverar. A enfrentar el miedo escénico. A concentrarse. A expresar con los gestos lo que no saben decir con palabras. “El baile les da coordinación, pero también confianza”, explica Claudia.

En sus clases, niñas y jóvenes encuentran un espacio donde el baile se convierte en una herramienta de autodescubrimiento y fortalecimiento personal. “Lo que más me emociona es ver cómo las niñas, al principio, llegan con inseguridades, con miedo de moverse o de exponerse en público, y con el tiempo, ese miedo se convierte en confianza. La danza tiene ese poder, no solo en el cuerpo, sino en el alma”, comenta Claudia. No hay exigencia sin alegría. No hay técnica sin ternura.
Para Claudia y su equipo, Las Ramblas ha sido un lugar clave para llevar a cabo esta misión. “Esta ubicación nos ha permitido estar cerca de más personas, es un centro comercial donde la gente se siente cómoda, donde pueden venir a disfrutar de sus actividades diarias y, a la vez, encontrar un espacio como Vivra, que respira arte y bienestar”, dice.
Nutrimarket: Comer mejor, vivir mejor

Cuando Sofía Escobar era niña, ya sabía que quería entender lo que había en su plato. Hoy es nutricionista y fundadora de Nutrimarket, un supermercado pensado para hacer que comer sano sea sencillo, práctico y sabroso.
“No se trata de quitarte cosas. Se trata de elegir mejor”, dice. En las estanterías hay snacks bajos en azúcar, proteínas funcionales, granolas artesanales, barras para deportistas y opciones para todo tipo de necesidades. “Cada producto ha pasado por un filtro nutricional. Aquí no vendemos modas. Vendemos propósitos”.

Pero Nutrimarket no es solo una tienda. Es una extensión de su consulta. Un lugar donde la gente entra con dudas y sale con soluciones. “Queremos que comer bien no sea complicado”, dice Sofía. Y lo logra. Su espacio respira orden, alegría y conocimiento.
Desde Las Ramblas, Nutrimarket se conecta con el resto. Ofrece insumos para los cuerpos que entrenan en Legion o Forma. Para las madres que quieren cuidar su alimentación en Danzare. Para quienes comienzan un estilo de vida más consciente. Aquí se come bien para vivir mejor. "Alimentarse bien no significa dejar de comer lo que nos gusta, sino encontrar versiones más saludables de nuestros alimentos favoritos", explica Sofía.
¡Tu Madre!: Cuando lo saludable sabe a hogar

La expresión más salvadoreña para decir que algo está increíble se convirtió en marca. “¡Tu madre, qué rico!” Así nació Productos Tu Madre, el proyecto de Alejandra Méndez, una mujer que pasó de las comunicaciones al arte culinario sin fórmulas, pero con mucha intuición.
Todo empezó en su cocina. Quería que sus hijos comieran mejor. Y luego sus amigos. Y luego el resto del país. Hoy, Tu Madre es un rincón luminoso dentro de Las Ramblas donde se sirven shakes, galletas, panes y platos sin azúcar refinada, sin harinas innecesarias, pero con muchísimo sabor.
“El chocolate siempre gana”, dice entre risas. Su producto estrella es un batido llamado “El poder de tu madre”, lleno de proteína, energía y sabor. Pero ella prefiere el “Hulk Power”, con espinaca, matcha y aguacate. “Es como tomarme una victoria diaria”.

Lo que hace especial a Productos Tu Madre es su capacidad para derribar mitos sobre la comida saludable. “La gente suele pensar que la comida saludable sabe a cartón, pero nosotros rompemos ese estigma. Sabemos que la naturaleza es deliciosa, y nuestra misión es que la gente disfrute de comer bien”, asegura Alejandra.
Aquí no hay chefs de escuela francesa. Hay un esposo intuitivo, unos hijos honestos y una misión clara, hacer que la comida sana también sea deliciosa. “Nos gusta ver las caras cuando prueban algo y no pueden creer que sea saludable”, dice.
Presentado por:

Las Ramblas se ha convertido en un punto de encuentro para aquellos que buscan mejorar su calidad de vida, conectar con otros y cuidar tanto su cuerpo como su mente. A lo largo del día, las personas entran y salen de aquí como en una gran coreografía sin ensayo.
Este centro comercial no fue creado para ser un santuario de bienestar. Pero lo es. Porque las personas que lo habitan lo han hecho así. Aquí no se vende una fórmula mágica. Se construye una comunidad. Se respeta el cuerpo. Se escucha la mente. Se nutre el alma. Las Ramblas es, sin proponérselo, un corazón abierto en medio de Santa Tecla. Cada uno de estos negocios locales es parte de su latido.