Con el respaldo del BCIE y la Unión Europea, el medio salvadoreño Mediana fue seleccionado en la iniciativa DINAMICA II para recibir capital semilla y fortalecer su crecimiento tecnológico y narrativo.
El pasado 6 de mayo se llevó a cabo, en el Hotel Hilton de San Salvador, la ceremonia oficial de entrega de fondos no reembolsables correspondientes al programa DINAMICA II, una iniciativa impulsada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en alianza con la Unión Europea y el Gobierno de Alemania.
En el acto, que contó con la participación de representantes diplomáticos y autoridades regionales, Mediana fue reconocida como una de las empresas seleccionadas para recibir capital semilla, destinado a fortalecer nuestra infraestructura tecnológica y capacidades empresariales.
El evento fue encabezado por François Roudié, Embajador de la Unión Europea en El Salvador; Alejandro Zelaya, Director por El Salvador ante el BCIE; y Thietmar Bachmann, Encargado de Negocios de la Embajada de Alemania. Todos coincidieron en la importancia de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs) como motores de desarrollo económico y transformación social en la región.
DINAMICA II es parte de un esfuerzo regional por acelerar el crecimiento de emprendimientos con potencial de impacto en sus comunidades. En total, se han destinado más de 5.2 millones de dólares a Centroamérica, de los cuales 2.8 millones se han colocado exclusivamente a El Salvador gracias a una contribución no reembolsable de la Unión Europea.
Este año, El Salvador fue el país con más postulaciones. Un total de 1290 mipymes compitieron por estos fondos. Luego de un proceso riguroso de revisión técnica, solo 259 resultaron seleccionadas. El perfil de los proyectos ganadores revela una apuesta clara por el futuro. El 50% pertenece al sector servicios, el 30% a industria y el 20% a agricultura. El enfoque prioritario de esta edición fueron las empresas que apuestan por la transición verde y la transformación digital.
“Este premio es un reconocimiento al trabajo tenaz e intenso que conlleva construir Mediana de manera independiente, fresca y llena de detalle. Nunca se detengan a esperar qué opinan los demás de ustedes. Comiencen hoy, con lo que tengan y con quienes tengan. Si los tildan de locos por sus proyectos, algo están haciendo bien”, Joaquín Aguilar, director de contenidos de Mediana.

Mediana apuesta por la transformación digital
"Estos fondos van a contribuir a un sector que corresponde al 40% del PIB del país", afirmó el Embajador Roudié durante su intervención. “Pero detrás de las cifras hablamos de familias, de comunidades que se desarrollan. Las mipymes son el corazón de la economía en el mundo entero”, añadió.
En ese contexto, la selección de Mediana representa más que un premio económico. Es un reconocimiento a un proyecto editorial que, desde su nacimiento, ha apostado por contar las historias culturales, sociales y artísticas de Centroamérica con profundidad, sensibilidad y visión.
“Estos fondos no reembolsables reconocen el valor de nuestro trabajo”, dijo Walu Hernández, director editorial de Mediana. “Alguien tiene que contar estas historias y nosotros hemos tomado eso como nuestra misión. Es un compromiso muy grande y estamos listos para seguir creciendo sin miedo y atreviéndonos a más”, puntalizó.

Joaquín Aguilar, director de contenidos del medio, también se pronunció durante la jornada: “Este premio es un reconocimiento al trabajo tenaz e intenso que conlleva construir Mediana de manera independiente, fresca y llena de detalle. Nunca se detengan a esperar qué opinan los demás de ustedes. Comiencen hoy, con lo que tengan y con quienes tengan. Si los tildan de locos por sus proyectos, algo están haciendo bien”.
El fondo recibido servirá para consolidar procesos internos, escalar tecnológicamente y ampliar el alcance de nuestra labor narrativa. En un entorno mediático cada vez más competitivo, esta inyección de confianza y recursos representa una nueva etapa para el equipo que, desde El Salvador, hemos apostado por contar nuestro país y nuestra región con los cinco sentidos.
Nuestros aliados también están transformando el país
Entre las empresas que también fueron reconocidas con capital semilla se encuentran Itero, dedicada a ayudar a compañías a identificar e implementar oportunidades de innovación a partir del análisis de datos; y Fruto Infinito, una iniciativa que conecta a agricultores salvadoreños con consumidores urbanos mediante un servicio eficiente y centrado en el producto local. Durante la ceremonia, Juan Rivas, cofundador y CEO de Dloop, una app salvadoreña que permite a los comercios reducir el desperdicio de alimentos, compartió su experiencia como caso de éxito de ediciones pasadas de DINAMICA II. Estas iniciativas, al igual que Mediana, forman parte de la comunidad del Impact Hub San Salvador y han sido protagonistas de las historias que seguimos contando con convicción desde nuestros articulos.