El cantante mexicano Humbe inicia una nueva etapa de introspección y fe con “Vetiver y Amaretto”, un sencillo que antecede su concierto “Dueños del cielo” el próximo 30 de noviembre. La canción invita a explorar emociones y símbolos que hablan del refugio del alma.
Después de un año de silencio creativo, Humbe regresa con una pieza que marca el inicio de un nuevo ciclo en su carrera. Su nuevo sencillo, “Vetiver y Amaretto”, revela una faceta más introspectiva y espiritual del artista regiomontano, combinando la calidez de su voz con una producción atmosférica que transita entre el pop alternativo y la electrónica minimalista.
La canción, compartida por primera vez a través de un reel en Instagram, sirve también como antesala de su concierto más ambicioso hasta la fecha. “Dueños del cielo”, un espectáculo de una sola noche que se llevará a cabo el 30 de noviembre de 2025 en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, con un lleno total anunciado por el propio artista.
Una letra cargada de significados

En “Vetiver y Amaretto”, el cantante mexicano se sumerge en el terreno de la vulnerabilidad. La letra abre con una súplica. “No quiero ver que me faltes aquí, que la tormenta no llegue hasta mí", un verso que captura la esencia de quien busca refugio en medio de la incertidumbre. A través de imágenes de construcción, “rígido bloque y cemento”, “los castillos que cayeron”, Humbe explora la fragilidad de las relaciones y la necesidad de reconstruir lo perdido, tanto en el amor como en la vida misma.
El título, inspirado en los aromas del vetiver y el amaretto, actúa como metáfora de lo terrenal y lo espiritual. Humbe utiliza estos elementos para describir un vínculo que trasciende lo físico. “Adicto a tu olor, cerca bailando lento. Vetiver y amaretto, es todo un honor verte bajo este cielo". En este verso, el amor se transforma en religión, una salvación íntima que nace de la conexión con el otro, “porque yo era ateo, y de tu agua ahora bebo mi salvación".
La producción de la canción es tan cuidadosa como su escritura. Las capas de sintetizadores y beats sutiles se funden en una atmósfera que evoca calma y contemplación, mientras la voz de Humbe flota entre la melancolía y la esperanza. Es un tema que no busca el impacto inmediato, sino la permanencia. Una experiencia que invita a cerrar los ojos y sentir.
“Vetiver y Amaretto” también dialoga con la soledad contemporánea. En versos como “Me pone a pensar, por eso me salgo del presente. Off a los demonios de mi mente”, el cantante se confiesa vulnerable ante la distancia y la ausencia. Pero hay una aceptación serena en su manera de narrarlo. El amor, incluso cuando no está presente, puede seguir habitando el recuerdo. “No es tu piel, pero me divierte. No es tu piel, pero es suficiente”, canta, reconociendo que a veces la imaginación es el único refugio posible.
Humbe en cifras

Este nuevo lanzamiento llega tras el éxito de su Esencia Tour 2024 y de su cuarto álbum, Armagedón, consolidando su lugar dentro del pop alternativo en español. Con más de 7.3 millones de oyentes mensuales en Spotify y 2 millones de seguidores en Instagram, Humbe se mantiene como una de las voces más escuchadas y queridas de la música en habla hispana.
El artista ha descrito esta nueva etapa como un viaje hacia lo sensorial, donde la música no solo se escucha, sino que se habita. “Vetiver y Amaretto” es, en ese sentido, un punto de inflexión. Una declaración emocional sobre el amor, la fe y la búsqueda de sentido en medio del caos.
El 30 de noviembre, en el escenario del Palacio de los Deportes, esa búsqueda tomará forma en “Dueños del cielo”, un espectáculo que promete unir sonido, imagen y emoción en una sola experiencia. Si este sencillo es un preludio, todo indica que Humbe está listo para elevar su arte a una nueva dimensión.