Cómo nació “Space Tour”, el concierto con el que ESEN Music une música y propósito

ESEN Music 2025 celebra esta noche su concierto anual y destina sus recursos a HOPE, fundación estudiantil que apoya a niños en tratamiento contra el cáncer. Hablamos con la organización para descubrir qué hay detrás del show de este año.

Todo comenzó hace más de una década, cuando un grupo de estudiantes descubrió que la música podía ser algo más que un pasatiempo. En la universidad, entre clases de economía y derecho, algunos decidieron quedarse un poco más después de los horarios formales. Llevaban guitarras, teclados y micrófonos prestados. De esas reuniones, sin mayor pretensión que compartir canciones, nació ESEN Music, una asociación estudiantil que entendió que el arte también podía tener sentido social.

Desde entonces, cada generación ha sumado su propio ritmo, sus voces y sus causas. No solo organizan conciertos, sino que los convierten en actos de solidaridad. Este año, por ejemplo, su trabajo se entrelaza con Hope, una fundación que acompaña a niños con cáncer. Hace unos meses, los músicos visitaron el circo Hope, un evento que llevaron a la universidad para que los niños pudieran tener un día distinto. Hubo juegos, piñatas, comida y canciones infantiles interpretadas por los mismos universitarios.

El escenario de ESEN Music se llena de energía y talento universitario en cada edición, donde la música se combina con la solidaridad a favor de distintas causas. Fotos: Cortesía ESEN Music.

Entre risas y bailes improvisados, los miembros de la banda observaron cómo aquellos niños, frágiles y valientes, buscaban disfrutar su niñez dentro de una realidad compleja. “Sus deseos son jugar y divertirse, aunque enfrenten situaciones duras”, dicen. Y quizá esa escena explica mejor que cualquier discurso el propósito de ESEN Music, usar la música para acompañar.

Ahora preparan su nuevo espectáculo Space Tour, pero no es un concierto cualquiera. La idea nació de Carlos Quintana, uno de los integrantes, que se inspiró en el show de un pianista que representa con música a los planetas del sistema solar. ESEN Music decidió dar un salto más e inventar su propio universo. Crear planetas imaginarios, cada uno con su sonido, su atmósfera y su historia. “Queríamos hacer algo que se sintiera como un viaje”, cuentan.

Los ensayos comenzaron semanas atrás, en un cuarto de estudio donde el tiempo parece perder su medida. Los sábados, cuando podrían estar descansando, los estudiantes se reunían por tres o cuatro horas. Algunos llegan después de trabajos en grupo o de exámenes. Sin embargo, al tocar, el cansancio desaparece. “No se siente el tiempo ni agobio”, dicen. “Es como estar entre amigos compartiendo talentos”, apuntan.

Detrás de cada acorde hay técnica y propósito, elementos que se mantienen firmes desde los primeros días, para usar el arte como medio de servicio. Si ESEN Music fuera una persona, dicen ellos, sería alguien dispuesto a ayudar, alguien que pone su creatividad al servicio de los demás. En cada presentación hay una parte del público que se conmueve, no solo por lo que escucha, sino por lo que intuye detrás. Jóvenes que creen que la universidad puede ser también un espacio para sanar, para aprender a mirar a los otros.

Este año, el viaje de Space Tour tendrá una voz invitada que sumará una nueva atmósfera al recorrido. Se trata de Analu Dada, cantante salvadoreña que ha construido un estilo propio dentro del pop contemporáneo, con letras luminosas y una estética fresca que conecta con las nuevas audiencias. Su participación promete añadir un color distinto a la experiencia sonora de ESEN Music, en una noche pensada para sentir la música como un espacio compartido.

Artistas y público se encuentran en ESEN Music, un concierto que une música y compromiso con los niños que enfrentan tratamientos contra el cáncer. Fotos: Cortesía ESEN Music.

El espectáculo se realizará en el auditorio de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), a las 8:00 p.m. Aunque la boletería en línea se agotó, la organización ha reservado algunos boletos físicos para quienes aún deseen asistir. Sobre el escenario estarán los cantantes: Diego Mejía; Cristina Rosa; Gabriel Meneses; Eunice Olivares. Guitarristas y Bajos: José Cierra; José Luis; Marcus Meléndez; Daniel Díaz y Carlos Quintana. Pianista: Giovanna Valle. Bateria: Lissandro Membreño y Diego Arévalo. Saxofón: Elizabeth Cruz. Los asistentes viajarán entre los mundos musicales de Pop-Land, Tropicabana, Rockland y Casino Bay.

Al final, eso es lo que buscan con Space Tour, el poder inspirar a otros jóvenes a descubrir que el estudio y el arte pueden convivir en un mismo propósito. “Queremos que vean lo posible que es ser una persona integral”, dicen. Que al ver el show comprendan que involucrarse, crear y apoyar también forma parte de aprender, y que cuando algo se hace con amor y pasión, deja una huella más duradera que cualquier aplauso.

No items found.